“…(…). Continuamos hacia el “Agua de Mira”, donde los
puesteros fueron muy obsequiosos. Encontramos entre ellos a una aborigen pura,
llamada “Doña Catalina”. Sus viviendas, muy particulares, están construídas con
montes, embarrados en forma de paraboloides, con un agujero en la cúspide, que
sirve de chimenea. Pudimos ver un telar, donde doña Catalina tejía con
habilidad. (…)…”
Un viaje a la zona del Payén por el Ing. Vicente P.
Lombardozzi Oct/1941.
Revista de la Junta Historica de Mendoza. III Epoca Pag.:
191 a 198.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario