<<<<MELI
KÜLA KUYEN>>>> 19 MAYO DE
2016.
A
200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
CONSEJOS
DELIBERANTES DE: G. ALVEAR, SAN RAFAEL. CULTURA
DIRECTORES
DE MUSEOS y MUSEOS; (otros sujetos):
Buen Presente, tengan y “mejor futuro para todos”
1: NO MAS IDENTIDAD
EMBALSAMADA.
2: “NO HAY PUELCHES ALGARROBEROS(b); tampoco
existieron”
1): “Los INDIOS a los MUSEOS,VIVOS”
Objetivo de la misma:
Ofrecer información, refleccionar sobre lo que se omite. Solicitar a los autores interesados en divulgar estudios antropológicos y/o referencias históricas de la región del PUELMAPU· y exigir al Estado Argentino, mayor y mejor inclusión laboral en los edificios que conservan “nuestro pasado” sea directo e indirecto. Financiamiento estatal para la creacion de espacios de identidad manejados directamente por nosotros. Aperturas de investigación sobre los centros regionales (fuertes) de detención y distribución de “indios” (quienes nunca pertenecieron a la india, modificar el sustantivo a Autoctono, nativo, natural). -
¿Cuando nos toca?: “a nosotros hablar,
exponer, trabajar y Cobrar” desde el ESTADO CULTURAL DEL SUR DE MENDOZA
(mitrista, “aun”,… tan paternalista, proteccionista, que discrimina).
2): No existieron Nunca (es un gentilicio) A
LAS PARCIALIDADES ORIGINARIAS de la REGION, fijas y de rotación; “todos hijos
de la tierra”. (a los vivos de esclavos; a los
heroicos defensores “mocetones” los dejo a un costado de las rastrilladas,
arrinconados, fueron masacrados). Deben admitirlo, al menos, antes de tocar
cualquier temática Originaria en la region (la misma OS proporciona plusvalía,
que no convidais o compartis con El OTRO (ASIMILADO EL SUJETO, COMO OBJETO DE
ESTUDIO)). Somos SERES de DERECHO. Como existio; EXISTE AUN EL PUELMAPU y sus
regiones. Existimos.-
2.b.): El Algarrobo, no existe en EL
MAMMUL MAPU, es una denominación hispana comparativa de una especie autóctona a
otros ejemplares europeos. Algarroberos, podían haber sido los hispanos, en
todo caso; no, nuestras familias que se alimentaban del(…).
Demostracion de palabras de autores hispanos
flexibilizando los párrafos arriba escrito, por su remitente. OZ libero;
complaceoz leiendo:
“En países tan dispares como la Argentina,
Brasil, Perú y México los estudios antropológicos y folclóricos dieron un vasto
conocimiento empírico sobre los grupos étnicos, sus estructuras económicas, sus
relaciones sociales y aspectos culturales como la religiosidad, los rituales,
los procesos simbólicos en la medicina, las fiestas y las artesanías. En muchos
de
esos trabajos se percibe una compenetración
profunda con el mundo indio, el esfuerzo por reivindicar su lugar y su valor
dentro de la cultura nacional. Pero
gran
parte de esos textos presentan dificultades teóricas y epistemológicas que
limitan el valor del conocimiento obtenido.
Los estudios antropológicos son generalmente
monografías de orientación culturalista que describen comunidades locales o
grupos étnicos. Seleccionan los rasgos tradicionales, "primitivos",
de una comunidad aislada y reducen su explicación,
cuando
la buscan, a la lógica interna del grupo estudiado.
La recolección de datos es sesgada por la
intención de concentrarse en los aspectos "puros" de la identidad
étnica y prestar atención
únicamente a lo que diferencia a ese grupo de
otros o resiste la penetración occidental; dejan de lado, por lo tanto, la
creciente
interacción con la sociedad nacional y aún
con el mercado económico y simbólico transnacional. 0 la reducen al aséptico
"contacto entre culturas"
ante
la falta de conceptos adecuados para interpretar las formas en que los ,grupos
indígenas reproducen en su interior el desarrollo capitalista o construyen con
él formaciones mixtas. Los conflictos, cuando se admiten, son vistos como si
sólo se produjeran entre dos bloques homogéneos:
la sociedad "colonial" y el grupo
étnico.
En el
estudio de la etnia, registran únicamente las relaciones sociales igualitarias
o de reciprocidad que permiten considerarla "comunidad", sin
desigualdades internas, enfrentada
compactamente al poder "invasor".
En algunas versiones recientes, que intentan
dar cuenta de los cambios modernizadores, se reconoce -además de la dominación
externa- la apropiación de sus elementos -por parte de la cultura dominada,
pero sólo se toman en cuenta aquellos que el grupo acepta según "sus
propios intereses" o a los que puede dar un sentido de
"resistencia" .
Por eso, existen tan pocos análisis de los
procesos en que una etnia, o la mayor parte de ella,
admite la remodelación que los dominadores hacen
de su cultura, se subordina voluntariamente a formas de producción o a
movimientos religiosos occidentales
(desde el
catolicismo hasta los pentecostales), e
incorpora como proyecto propio los cambios modernizadores y la integración a la
sociedad
nacional. Menos frecuentes, aún, son las
investigaciones que examinan los procedimientos a través de los cuales las
culturas
tradicionales de los indígenas y, campesinos
convergen sincréticamente, con diversas modalidades de cultura urbana (la
obrera, las
que generan la vida en la ciudad y las
comunicaciones masivas), estableciendo formas híbridas de existencia de
"lo popular ".
En cuanto a los estudios folclóricos
latinoamericanos, estuvieron ligados, como en Europa, a la formación, de la
conciencia nacional,
sirvieron para redefinir el lugar de los
sectores populares en el desarrollo de cada país y de los propios intelectuales
que se ocupaban
de conocerlos. El escaso rigor de estos
trabajos deriva de la ideología romántica o la metodología empirista con que
fueron
realizados, la falta de formación profesional
o el saber anquilosado de muchos folcloristas y la subordinación de sus tareas
a la fundamentación
política de identidades nacionales entendidas
como tradiciones embalsamadas.
Pese a la abundancia de descripciones, los
folcloristas dan muy pocas explicaciones sobre lo popular. Hay que reconocer su
mirada
perspicaz sobre lo que durante mucho tiempo
escapó a la macrohistoria o a los discursos científicos hegemónicos, su
capacidad para
percibir lo periférico, lo que en el pasado,
desde el trabajo de los marginados, funda el presente.
LA REDUCCIÓN DE LO POPULAR A LO FOLKLÓRICO
Cuando lo popular todavía no era lo popular
-se lo llamaba cultura indígena o folclore- la antropología y esa pasión coleccionista
y
descriptiva por lo exótico denominada
precisamente folclore eran las únicas disciplinas dedicadas a conocerlo. Así
fue en las
metrópolis y en América Latina. En Europa, el
estudio de lo popular no era, hasta el siglo XVIII, un interés de las personas
"educadas". Las fascinaban a veces
las culturas de pueblos lejanos (celtas, indios americanos, negros del África),
pero la información
sobre sus costumbres fue producto de una
curiosidad errática y tarea de anticuarios(1). En el XIX, la formación de
estados
nacionales, que trataban de unificar a todos
los grupos de cada país, suscitó interés por conocer a los sectores subalternos
para ver
cómo se los podía integrar En la misma época,
los románticos impulsaron el estudio del folclore exaltando, frente al
intelectualismo
iluminista, los sentimientos y las maneras
populares, de expresarlos; ante el cosmopolitismo de la Literatura clásica, las
situaciones
particulares, las diferencias y el valor de
la vida local. Sólo a fines del siglo XIX, cuando se fundan sociedades para
estudiar el
folclore en Inglaterra, Francia, e Italia, lo
popular entra en el horizonte de la investigación. Bajo las exigencias
científicas del
positivismo, se buscó conocer empíricamente
los mitos y leyendas, las fiestas y las artesanías, los hábitos y las
instituciones. Pero las
frondosas descripciones casi nunca
trascienden la enumeración y el catálogo, no llegan a explicar el sentido de lo
popular al no
situarlo en las condiciones generales de
desarrollo socioeconómico(2).
América Latina repite esta historia. En
países tan dispares como la Argentina, Brasil, Perú y México los estudios
antropológicos y
folclóricos dieron un vasto conocimiento
empírico sobre los grupos étnicos, sus estructuras económicas, sus relaciones
sociales y
aspectos culturales como la religiosidad, los
rituales, los procesos simbólicos en la medicina, las fiestas y las artesanías.
En muchos
de esos trabajos se percibe una
compenetración profunda con el mundo indio, el esfuerzo por reivindicar su lugar
y su valor dentro de
la cultura nacional. Pero gran parte de esos
textos presentan dificultades teóricas y epistemológicas que limitan el valor
del
conocimiento obtenido. Los estudios
antropológicos son generalmente monografías de orientación culturalista que
describen
comunidades locales o grupos étnicos.
Seleccionan los rasgos tradicionales, "primitivos", de una comunidad
aislada y reducen su
explicación, cuando la buscan, a la lógica
interna del grupo estudiado.
La recolección de datos es sesgada por la
intención de concentrarse en los aspectos "puros" de la identidad
étnica y prestar atención
únicamente a lo que diferencia a ese grupo de
otros o resiste la penetración occidental; dejan de lado, por lo tanto, la
creciente
interacción con la sociedad nacional y aún
con el mercado económico y simbólico transnacional. 0 la reducen al aséptico
"contacto
entre culturas" ante la falta de
conceptos adecuados para interpretar las formas en que los ,grupos indígenas
reproducen en su
interior el desarrollo capitalista o
construyen con él formaciones mixtas. Los conflictos, cuando se admiten, son
vistos como si sólo
se produjeran entre dos bloques homogéneos:
la sociedad "colonial" y el grupo étnico. En el estudio de la etnia,
registran únicamente
las relaciones sociales igualitarias o de
reciprocidad que permiten considerarla "comunidad", sin desigualdades
internas, enfrentada
compactamente al poder "invasor".
En algunas versiones recientes, que intentan dar cuenta de los cambios
modernizadores, se
reconoce -además de la dominación externa- la
apropiación de sus elementos -por parte de la cultura dominada, pero sólo se
toman
en cuenta aquellos que el grupo acepta según
"sus propios intereses" o a los que puede dar un sentido de
"resistencia" . Por eso,
existen tan pocos análisis de los procesos en
que una etnia, o la mayor parte de ella, admite la remodelación que los
dominadores
hacen de su cultura, se subordina
voluntariamente a formas de producción o a movimientos religiosos occidentales
(desde el
catolicismo hasta los pentecostales), e
incorpora como proyecto propio los cambios modernizadores y la integración a la
sociedad
nacional. Menos frecuentes, aún, son las
investigaciones que examinan los procedimientos a través de los cuales las
culturas
tradicionales de los indígenas y, campesinos
convergen sincréticamente, con diversas modalidades de cultura urbana (la
obrera, las que generan la vida en la ciudad y las comunicaciones masivas),
estableciendo formas híbridas de existencia de "lo popular ".
En cuanto a los estudios folclóricos
latinoamericanos, estuvieron ligados, como en Europa, a la formación, de la
conciencia nacional,
sirvieron para redefinir el lugar de los
sectores populares en el desarrollo de cada país y de los propios intelectuales
que se ocupaban de conocerlos. El escaso rigor de estos trabajos deriva de la
ideología romántica o la metodología empirista con que fueron realizados, la
falta de formación profesional o el saber anquilosado de muchos folcloristas y
la subordinación de sus tareas a la fundamentación política de identidades
nacionales entendidas como tradiciones embalsamadas.
Pese a la abundancia de descripciones, los
folcloristas dan muy pocas explicaciones sobre lo popular. Hay que reconocer su
mirada perspicaz sobre lo que durante mucho tiempo escapó a la macrohistoria o
a los discursos científicos hegemónicos, su capacidad para
percibir lo periférico, lo que en el pasado,
desde el trabajo de los marginados, funda el presente.”
Fuente: NI FOLKLÓRICO NI MASIVO ¿QUÉ ES LO
POPULAR? Néstor García
Canclini
“Sobre las condiciones en las que vivían en
Mendoza y, especialmente, Malargüe los indígenas hechos prisioneros durante la
Campaña de Roca, ver José Masini Calderón, Mendoza y sus tierras…,”
“Nos queda referirnos a la División
Izquierda, mandada personalmente por Juan Manuel de Rosas, aparentemente con
objetivos políticos, con sus comandantes Ángel Pacheco, Delgado, Ramos y otros,
que destruyeron numerosas poblaciones indias en pleno invierno , entrando hasta
el sur de Mendoza. “
“orden enviada por Rosas a su subalterno
Ramos, diciendo: ” ...para evitar el exceso de prisioneros, en lo sucesivo,
tratándose de adultos, sólo se debe
retener a los de más importancia. “
A los demás, “se ordenaba dejarlos atrás con
una guardia para fusilarlos en algún rincón apartado, ladeándolos al monte, o
sea lejos de la rastrillada. La orden continuaba argumentando que no convenía
tomar prisioneros. ““Era mejor, en el ardor del combate, matarlos en caliente,
por no tener como custodiarlos seguros.”Este es evidentemente uno de los
episodios que pueden calificarse DE GENOCIDIO (la palabra correcta es otra) a cargo de los blancos.
“Ministro de Guerra Julio Argentino Roca. Bajo
su conducción y con los progresos evidentes producidos, se cumplirían diversas
acciones preparatorias y finalmente se desencadenaría la Campaña del Desierto, autorizada por el Congreso a
alcanzar la ribera izquierda de los grandes ríos de la pampa.”
Fuente: Fragmentos de conferencia:
LA GUERRA POR LAS VACAS: UNA GESTA OLVIDADA Dr.
Norberto Ras,
“La presencia hispánica comenzó a producir
cambios que fueron substanciales para la organización del espacio investigado. Muchos
de ellos condujeron finalmente a la desaparición de la población nativa.”
Fuente: El sur de Mendoza y sus relaciones
con el espacio trasandino. Siglos XVI al XIX. Cantarelli A. P.
“Con la campaña del deserto se va sobre los
indigenas, se los avasalla, se los destruye, se los mata. Se pasa sobre los
toldos (pausas sentidas),.. sobre los niños,… sobre los ancianos, … sobre las
mujeres.”
“MIENTRAS QUE, “LOS MOCETONES DE LANZA, SE
DESVIVIAN” en cierto modo, DEFENDIENDO SU PROPIO TERRUÑO; ante el
avasallador que era el pretendido “colonizador, conquistador del territorio de
nuestro país.”
Fuente: LAGIGLIA VIDEO 2002: “EL PUEBLO SOLO: un relato sobre el Distrito
REAL del PADRE” 2002 GUION y DIRECCION: FABIANSEPULVEDA
Busque autores “de libros históricos de la
región del Sur de Mza”, y se sorprenderá, como omiten (esquivan) incluir el
genocidio realizado.
Gente que, ESCRIBE: “sabe, que omite, …miente” (…lo podemos asociar a su ego… fe, individual
y colectiva?).-
Objetivo de la misma:
Ofrecer
información, refleccionar sobre lo que se omite. Solicitar a los autores
interesados en divulgar estudios antropológicos y/o referencias históricas de
la región ·que no omitan el genocido realizado por el Estado hacia las parcialidades originarias
del PUELMAPU· y exigir al Estado
Argentino, mayor y mejor inclusión
laboral en los edificios que conservan “nuestro pasado” sea directo e indirecto.
Financiamiento estatal para la creacion
de espacios de identidad manejados directamente por nosotros. Aperturas de
investigación sobre los centros regionales (fuertes) de detención y
distribución de “indios” (que nunca pertenecieron a la india, modificar el
sustantivo a Autoctono, nativo, natural). -
Saludos
cordiales y… SIGAMOS!!!
David FARIAS montoya
No hay comentarios:
Publicar un comentario