INDICADORES DE USO y EXPLOTACION DE FLORA:
“Entre las primeras noticias sobre el uso de plantas por pueblos indígenas de la región, cabe citar el informe realizado por Lagiglia detallando los materiales recuperados en el sitio La Olla, en San Rafael. “
La importancia de conocer a través de estudios relevantes, información, riqueza natural e histórica “UNICA” que poseemos en nuestro amado terruño de REAL del PADRE.
Los invito a identificar y conservar nuestros ambientes naturales “sanos”. “El monte”, “el bañado”, y ver si podemos identificar y conservar un fragmento del “ecotono del MONTE/ Espinal” (medano la Carlota/ Amarillo).”“Oasis”
Apuntemos a mejorar la calidad del bañado. Disminuyendo la predacion humana “sin control”; observando, estudiando e invitando a técnicos y biólogos a realizar actividades que generen mayores aperturas y sensibilicen, agudicen el conocimiento..
“Las plantas son un recurso en la dieta y subsistencia humana además de tener otros roles como funciones simbólicas, medicinales y calefacción, entre otras.
La Arqueoetnobotánica es una especialidad que enfatiza el estudio de la interacción hombre-planta. Desde una perspectiva arqueoetnobotánica el conocimiento de las estrategias humanas para la subsistencia brinda información relevante para comprender procesos de cambio y/o estabilidad de los sistemas.
La Paleoetnobotánica en Argentina y Cuyo: En nuestro país, los primeros antecedentes de estudios botánicos de restos hallados en sitios arqueológicos se remontan a mediados de la década de 1930, donde se puede reconocer a Parodi (1935) como el iniciador de los trabajos referidos a la relación entre el hombre y las plantas. Recién en la década del ‘70 la arqueobotánica surge como disciplina científica, con la tesis doctoral de D´Antoni (1976) referida a estudios palinológicos.
En un trabajo de análisis desarrollado por Capparelli et al (2001), se muestra el estado actual de la arqueobotánica en Argentina, señalando que los estudios de restos arqueológicos de vegetales nacen a partir de investigaciones arqueológicas desarrolladas en el Noroeste argentino y más tardíamente en Cuyo. En la provincia de Mendoza los estudios se iniciaron a fines de la primera mitad del siglo XX, cuando Rusconi (1945) presenta el primer informe que menciona plantas domésticas en la región. Los hallazgos fueron encontrados en diferentes sitios: Cueva del Rincón del Atuel y Cueva Kilómetro 15, ambos sitios ubicados en San Rafael, y Cueva de Las Brujas en Malargüe. En el sitio arqueológico de la Cueva del Rincón del Atuel, los restos hallados fueron marlos o corontas de maíz, que describe como relativamente pequeños, junto a restos de alfarería, esquirlas y huesos de guanaco. En la Cueva Kilómetro 15, rescató corontas de maíz semi-carbonizadas. Los hallazgos en la Cueva de Las Brujas (Malargüe), observó corontas deterioradas, con folículos semejantes a los encontrados en el Rincón del Atuel.
Entre las primeras noticias sobre el uso de plantas por pueblos indígenas de la región, cabe citar el informe realizado por Lagiglia (1957) detallando los materiales
recuperados en el sitio La Olla #REALdelPADRE, en San Rafael.
La cronología atribuida a este enterratorio es posthispánica, perteneciente a pueblos indígenas araucanizados. Aquí se encontraron asociados a un entierro humano cuentas de collar hechas con caracoles marinos y una especie de pasta seca y homogénea identificada como residuo del patay (Lagiglia 1957).
El patay es una especie de pan que se fabrica moliendo los frutos secos del algarrobo y constituye una forma de reserva de alimento para el invierno (Abate Americano 1787).
En general para los sitios de Mendoza es ilustrativo lo citado por Rusconi (1962: 254): "...La presencia de tan grande cantidad de molinos de piedras y de morteros indica claramente que la labor de molienda fue uno de los quehaceres vitales para las poblaciones autóctonas...".
En la década del ´60 se cuenta con estudios de Rusconi y Lagiglia, centrados en el sur de Mendoza. Rusconi (1962) publica un compendio de información de la región que se encuentra dividido en cuatro tomos. En el tomo III presenta los detalles del hallazgo en la localidad de Zanjón del Buitre, en donde se encontró una bolsa o saco que contenía cariopses de maíz y lo que él sostuvo que era un sombrero de paja. De los 3 Kg. de maíz hallados, 600 gr. fueron enviados por Calafat a Mendoza para ser estudiado por Rusconi, quien describe la decoración y el contenido de la bolsa, y también expresa que la otra pieza enviada para su estudio era probablemente utilizada a modo de sombrero, propuesta que Lagiglia (1963) objeta, proponiendo alternativamente que este hallazgo no era más que la mitad de un saco de fibras vegetales destinado a portar semillas entre otras cosas. Rusconi atribuyó a estos restos una antigüedad prehispánica, constituyendo la primera evidencia de agricultores en la región, a lo que también se opuso Lagiglia (1963), argumentando que habían pertenecido a culturas araucanizadas posthispánicas. En el tomo IV realiza un análisis de los diferentes usos de los recursos vegetales por los indígenas de Mendoza, describiendo la farmacopea aborigen, las plantas alimenticias, las plantas venenosas y las plantas aromáticas.”
Carina L. Llano
“RECURSOS VEGETALES Y OCUPACIONES HUMANAS: PERSPECTIVAS ARQUEOBOTÁNICAS EN EL SUR DE MENDOZA”
Universidad del Aconcagua Instituto Superior del Profesorado “San Pedro Nolasco”
Ciclo de Licenciatura: Ciencias Naturales
Director: GIL, Adolfo Codirector: NEME, Gustavo
Tesis de Licenciatura San Rafael, Mendoza 2005
Publicacion autodidacta FLORA y FAUNA de REAL del PADRE: David FARIAS montoya
Imagenes: 1: Algarrobo, ubicado en las riberas del Rio Atuel, Laguna El Plateado.
2: Vegetacion de monte y trapal. Imagen tomada frente a Dique Rincon del Indio.
3: OLLA hallada en el derivador "LA OLLA" de Real del Padre.
David Farias montoya
No hay comentarios:
Publicar un comentario